Alguna vez alguien me dijo que Pink Floyd era bueno para relanzar y revender una y otra vez sus mismos discos. Creo que eso es cierto, especialmente en relación con su discografía producida entre los años 70 y 80. Pero si hay una de sus producciones que no ha recibido el reconocimiento que creo que merece, siempre quedándose en un segundo plano en la discografía de Floyd, es “Live at Pompeii”. Hasta ahora.
El lanzamiento original de “Live at Pompeii” fue en forma de una película de un concierto de Pink Floyd, dirigida por el director Adrian Maben. La banda inglesa de rock aparece actuando en el antiguo anfiteatro romano de Pompeya, Italia. La banda interpreta un set en vivo típico de la época, pero no hay audiencia más allá del equipo básico de filmación. Se añadieron escenas adicionales filmadas en un estudio de televisión en París para el lanzamiento original de 1972.

Además, la película fue relanzada en 1974 con material adicional de la banda trabajando en "The Dark Side of the Moon", y entrevistas, en los Estudios Abbey Road. Esta es la versión que es principalmente conocida por los fanáticos de la banda.
Además de las ediciones en VHS de la versión de la película de 1974, el relanzamiento más notable ocurrió en 2002, cuando se estrenó un DVD que combinaba la película con tomas más contemporáneas del espacio y el área alrededor de Pompeya, ensambladas por Maben.
En fin, no es sino hasta ahora, más de 50 años después del lanzamiento original, que la película ha sido restaurada con tecnología moderna en 4K, y el audio ha recibido un tratamiento similar de restauración en alta definición, mezclado por nada más y nada menos que Steven Wilson, quien, además de tener una carrera personal muy exitosa como músico, ha dedicado su talento a contribuir con nuevas mezclas de relanzamientos de una enorme diversidad de discos clásicos.
Las mezclas de Steven Wilson se caracterizan por tener una enorme atención a los detalles, con énfasis en la claridad de los sonidos. Y este relanzamiento, denominado “At Pompeii MCMLXXII”, no es la excepción. Además de la película, que fue estrenada en cines, se lanza por primera vez de forma oficial una versión exclusivamente de audio, en los formatos modernos habituales, que incluyen CD, audio digital, vinilo y hasta una versión en Dolby Atmos.
Debo decir que las nuevas mezclas suenan fenomenales. La claridad y detalle que Wilson ha logrado es espectacular. Sin duda valió la pena la larga espera. Cada detalle de cada instrumento, y el ambiente reverberante del anfiteatro de Pompeya, se perciben claramente. Las voces de la banda suenan maravillosas.
Quienes están familiarizados con la música de Floyd, pero no con la película original de Pompeya, encontrarán aquí a la banda en uno de los momentos más importantes en su carrera: justo en el período en que ocurre la transición desde su énfasis en la música experimental y psicodélica de la década de los 60, hacia su sonido clásico, espacial y progresivo, que los llevó a alcanzar un éxito masivo y a llenar estadios alrededor del mundo.
Y bueno, los fanáticos devotos de Pink Floyd apreciarán muchísimo este relanzamiento y descubrirán nuevos detalles en la música gracias a este enfoque en alta definición. Por mi parte, es una versión que estoy disfrutando muchísimo y recomiendo ampliamente.