El último disco de estudio que la legendaria banda británica de rock progresivo, Genesis, grabó con Peter Gabriel, su vocalista original, fue The Lamb Lies Down on Broadway, lanzado en el año 1974. Representa la culminación del sonido progresivo que Genesis desarrolló en sus discos previos, y el cierre de su primera etapa.
El año pasado se cumplieron 50 años de su lanzamiento, y para conmemorarlo, ha sido lanzada esta edición especial del 50.º aniversario, la cual incluye una remasterización del material original, así como un concierto de esa época, durante la gira de promoción del disco. Además de esto, se incluye una nueva mezcla del disco de estudio en Dolby Atmos.

The Lamb Lies Down on Broadway es un disco doble, conceptual, donde se narra la historia de Rael, un joven rebelde de Nueva York que es llevado inesperadamente a un viaje surrealista. Rael enfrenta una serie de experiencias extrañas e introspectivas. Un concepto nada sencillo.
La música del álbum es equivalentemente compleja. Hay muchísimas canciones, cada una con una alta densidad musical, así como gran cantidad de detalles. Es una experiencia que a veces hasta puede resultar musicalmente abrumadora. Un álbum que aunque haya escuchado incontables veces a través de mi vida, aún me resulta difícil describir en palabras.
El estilo musical del disco presenta un cambio considerable de la música fantasiosa de carácter inglés que la banda había creado en discos anteriores. The Lamb Lies Down on Broadway contiene un sonido más urbano, y por momentos hasta un poco bizarro, pero siempre envuelto en el rock progresivo característico de la banda.
"Había mucho en marcha. Un álbum muy abarrotado. Representa muy muy bien Nueva York. El aspecto abarrotado de la ciudad. Teclados muy muy ocupados, voces muy ocupadas. Sin mencionar el resto de lo que estábamos haciendo. Está atestado de detalles," comenta en una entrevista reciente Steve Hackett, guitarrista de la banda en esa época, sobre la densidad musical del disco, que da la impresión de ser música muy ocupada.
The Lamb Lies Down on Broadway es un disco que realmente requiere ser escuchado con atención y paciencia, varias veces, para poder asimilar el material

La calidad de las ejecuciones por parte de la banda es altísima. Todos los miembros suenan sólidos y apretados. Es grandioso escucharlos ejecutar tan sincronizadamente la complejidad en las canciones que presentan.
Aunque las opiniones de los fanáticos sobre el disco son divisivas, (debido a que el material puede ser inconsistente,) muchas de sus canciones son excelentes. Algunas de mis favoritas son: Fly on a Windshield, In the Cage, Hairless Heart, The Chamber of 32 Doors, Anyway, The Colony of Slippermen y The Light Dies Down on Broadway.
La versión especial del 50.º aniversario se puede escuchar en plataformas de música en streaming, y también se puede adquirir en un box set que contiene, además de los discos en CD, un libro con fotos y anécdotas de la banda, así como reproducciones del boleto y el programa de los conciertos de la gira promocional, los cuales eran una experiencia audiovisual bastante ambiciosa.
El box set contiene también un Blu-ray con la versión en Dolby Atmos (también disponible en streaming), la cual fue realizada en el estudio de grabación de Peter Gabriel, Real World Studios, bajo la supervisión directa de Gabriel y Tony Banks, tecladista de la banda. Aunque nunca he sido particularmente fanático del formato Dolby Atmos, debo aceptar que esta versión me parece que está excelente. Las canciones suenan claras y vibrantes.
Como he dicho antes, la tecnología de producción musical moderna es verdaderamente increíble. Poder escuchar un disco de hace 50 años con tanta fidelidad es impresionante.
Para fanáticos de Genesis, y de la era dorada del rock progresivo, esta nueva versión de The Lamb Lies Down on Broadway es imprescindible.