Reseña: Liam Gallagher & John Squire

Liam Gallagher regresa con un nuevo proyecto, el tercero desde que Oasis se separó en el año 2008. Pareciera que el pobre Liam no logra obtener un éxito suficiente por su cuenta, ni de manera permanente.

Gracias a haber sido la voz del gigante inglés, cualquier disco que lance generará suficiente interés, al menos hasta que los fans descubran que realmente no les gustó tanto, como sucedió con el fracasado Beady Eye, su primer proyecto post-Oasis.

Sus tres discos como solista, lanzados durante los últimos siete años, fueron mejor recibidos. No obstante, Liam ha mantenido una buena rotación del material de Oasis en sus presentaciones en vivo y ha insistido públicamente a su hermano Noel (guitarrista y principal compositor en Oasis) en la reformación de la banda, por lo que seguramente le elude la sensación de éxito propio.

Por su parte, Noel Gallagher, quien se ha establecido de una forma bastante bien aceptada con sus High Flying Birds, se ha negado rotundamente a la reformación del grupo.

Este nuevo disco “Liam Gallagher & John Squire”, fue realizado junto a John Squire, guitarrista de The Stone Roses, grupo inglés que, aunque ha permanecido activo de forma intermitente, tuvo su apogeo durante la primera mitad de la década de los 90.

Squire compuso toda la música y la letra de las canciones, mientras que Liam solamente prestó su talento vocal. Esto probablemente le resulte natural a Liam, siendo un regreso a la dinámica que mantenía con Noel en Oasis, especialmente durante los primeros discos, en los cuales Noel componía todo.

El primer aspecto que me llama la atención es el peculiar sonido que escogieron para el disco. No es particularmente limpio, sino bastante distorsionado, lo cual le da a la música cierto aspecto distintivo, o “edgy”, aunque quizás sea demasiada distorsión, al menos para mi gusto.

Al oír el disco me surgen instantáneamente las preguntas, ¿cuántas veces se puede reinterpretar a los Beatles sin que se vuelva aburrido? ¿Sin que la música llegue a fastidiar por sonar genérica y poco original? No lo sé, pero al menos Liam y Squire, así como muchos otros artistas surgidos del Britpop, han hecho una carrera musical basada en el asunto. En “Liam Gallagher & John Squire” han levantado esa antorcha con todo.

La única desviación a ese sonido es cierta influencia bluesera, que me hace pensar en actos sesenteros como Clapton y Hendrix.

Y más allá de esto, combinando muy bien con el sonido distorsionado de la producción, hay pequeñas intervenciones de Squire con la guitarra entre las frases de Liam, que más que pequeños pasajes melódicos muchas veces parecen cortas líneas psicodélicas improvisadas.

Aunque estas intervenciones a veces me ponen un poco los pelos de punta por su ocasional sonido punzante y aleatoriedad, son lo único que vuelve un poco más interesantes a las canciones. Son a la vez un recordatorio de la presencia de Squire y de que no es solo otro disco de solista de Liam.

Squire es un compositor competente, aunque no me parece que tenga la brillantez de Noel Gallagher, ni para componer ni para tocar. Prefiero incluso los discos de solista de Liam.

Escuchar “Liam Gallagher & John Squire” requiere aceptar que no hay material original ahí. Todo es una reinterpretación del rock de los 60 junto con nostalgia Britpop, pero si se está dispuesto a pasar esto por alto, hay momentos agradables.

También hay momentos tediosos, que más parecieran ideas incompletas de canciones. A mi humilde criterio, estos eclipsan al resto del disco, y para ser sincero, después de sus 38 minutos de duración me siento aliviado cuando llega a su fin. No estoy convencido de que tenga curiosidad de escuchar una segunda parte.

Recomendado solamente para quienes tengan el deseo de oír otra reinterpretación genérica más del sonido Beatles/Britpop, o necesiten más Liam en su vida. Ciertamente uno de los mejores cantantes de su generación, pero en este sentido, sus tres discos de solista, así como el viejo catálogo de Oasis, son opciones superiores.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn